Cuando tu hij@ estudia en el extranjero va a necesitar comunicarse con otras personas en el destino y, sin duda, tú querrás hablar con ella/él en ocasiones.
El sonido de la voz nos cuenta muchas más cosas de las que transmiten las propias palabras. Por otro lado, saber que nuestro hij@ nos puede llamar y que nosotros podemos contactar en cualquier momento nos brinda una cierta tranquilidad.
Hace tiempo compartimos otro artículo sobre cómo organizar tu teléfono móvil (con consejos, apps, etc.); en este post te contamos la mejor manera de comunicarte con tu hij@ cuando está en el extranjero, el mejor momento para llamar y también repasamos el servicio de roaming.
Estancias cortas en el extranjero, utilizar la misma tarjeta y teléfono móvil que usamos en España
Utilizar nuestro teléfono móvil y la misma tarjeta que usamos en España es la opción recomendable para estancias cortas.
El estudiante sólo debe activar el servicio de roaming en su operador y en el teléfono móvil, incluyendo la itinerancia de datos, antes de viajar al extranjero. En todo caso, es recomendable llamar a tu compañía para activar o comprobar que tienes el servicio activado.
El roaming es el servicio que permite que tu línea móvil siga funcionando cuando viajas al extranjero, utilizando las redes telefónicas del país en el que te encuentras. La activación del servicio roaming es gratuita y te permite:
- Llamar y recibir llamadas.
- Enviar y recibir SMS y MMS
- Navegar por Internet, descargar correo electrónico y hacer uso de las Apps de tu Smartphone.
El servicio de roaming en Europa
Desde el pasado 15 de junio de 2017 los usuarios europeos podemos usar nuestra tarifa local en roaming sin preocuparnos por la factura al volver.
Los operadores están obligados a aplicar el servicio de roaming gratis en los siguientes países de la Unión Europea:
Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, República Checa, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía y Suecia. A éstos hay que añadir Liechtenstein, Islandia y Noruega.
Ojo, Andorra y Suiza no pertenecen al espacio económico europeo y por tanto el uso del móvil en estos países no está incluido en tu tarifa nacional.
El servicio de roaming fuera de Europa
La tarifa de datos y las llamadas cuando estás fuera de Europa puede encarecerse considerablemente. Por tanto, es imprescindible comprobar antes de irte al extranjero la tarifa que te aplicará tu compañía en el país al que vas a viajar para evitar sustos en la factura.
Si no vas a usar «datos» recuerda desactivarlos tu teléfono móvil hasta tu regreso a España.
Consulta con tu compañía las tarifas de roaming en el país al que te diriges y valora la contratación del servicio. En los siguientes enlaces puedes ampliar la información sobre el servicio de roaming con los principales operadores de telefonía.
Estancias largas en el extranjero, utilizar una tarjeta prepago
Para las estancias largas en el extranjero, como la correspondiente a los estudios de un curso escolar en Irlanda, la mejor opción es llevar un teléfono móvil que esté liberado y en el destino adquirir una tarjeta prepago con número extranjero.
Los monitores que acompañan a los estudiantes desde España ayudarán a tu hij@ con la compra de la tarjeta SIM.
El coste de las llamadas y las condiciones del servicio en general será el que corresponda en ese momento en la compañía extranjera elegida.
Comunicación desde el alojamiento en el extranjero
La mejor hora para comunicarte con tu hij@ es después de la cena o una vez que se encuentre de vuelta a su alojamiento en la recta final del día.
Recomendamos este horarios con el fin de no interrumpir el desarrollo de las actividades en destino y permitir un buen desarrollo del programa.
Llamadas e Internet cuando el alojamiento es en familia anfitriona
El estudiante puede recibir llamadas en la casa anfitriona pero no efectuarlas, salvo en caso de emergencia.
Sugerimos que los estudiantes y sus familias acuerden unos días para hablar por teléfono antes de que comience la estancia en el extranjero.
Algunas familias anfitrionas disponen de conexión WiFi en sus domicilios. Una buena práctica es consultar durente los primeros días tras la llegada si hay conexión WiFi y si tienen un horario establecido para su uso.
Llamadas e Internet cuando el alojamiento es en residencia de estudiantes o en hotel
En su gran mayoría suelen contar con teléfonos fijos y cabinas para realizar llamadas con un coste adicional.
Hay que tener en cuenta que si se usa el teléfono de la habitación, será cargado un extra por el uso del mismo. También existe la posibilidad de llamar al hotel y que te pasen con la habitación en la que se encuentra alojado su hij@.
Las residencias y hoteles suelen contar con acceso a Internet WiFi con un cargo adicional. Al igual que en el alojamiento en familia lo más conveniente es consulta en recepción a la llegada.
Hotspots (punto WiFi – Internet Abierto 24 horas)
Por último, recordar que en lugares públicos como aeropuertos, museos, cafeterías, restaurantes… se encuentran puntos con acceso WiFi a internet, normalmente de manera gratuita.
Acerca del uso de Internet en los alojamientos y en los centros de estudios
El uso de las conexiones a Internet disponibles en los alojamientos y en las instalaciones de desarrollo del programa queda
restringido a un uso óptimo y responsable por parte del estudiante.
El uso indebido de Internet podrá ser sancionado. Hay que tener en cuenta que las descargas de contenido multimedia es considerado delito en multitud de países y está sancionado.
Deja una respuesta