Cuando tenemos que preparar un viaje, para algunos de nosotros es inevitable estresarse un poco. Por otro lado, sabe muy mal cuando estás en destino descubrir que has olvidado algo de valor para el viaje. En este artículo queremos compartir contigo unas pocas recomendaciones y nuestro travel checklist para ayudarte a evitar cualquiera de estas dos situaciones. ¡Empezamos!
#1 Documentos
Los documentos son la llave para poder realizar el viaje, por lo que debes comenzar a prepararlos con unas cuantas semanas de antelación y llevarlos en tu equipaje de mano cuando viajes. Necesitarás:
- Pasaporte.
- Documento de Identidad.
- Historial médico en el caso de padecer alguna enfermedad, idealmente, traducido al idioma del destino.
- Documentos proporcionados desde European Idiomas: guía de viaje, programa de actividades en destino, datos completo del centro de estudios y del alojamiento, números de emergencia, información del seguro de viaje, otros. Puedes guardar estos documentos y llevarlos en tu teléfono móvil en el extranjero.
- Tarjetas de embarque.
#1.A Documentos Europa
- Tarjeta Sanitaria Europea; proporciona atención sanitaria gratuita en el caso de ser beneficiario de la Seguridad Social.
#1.B Documentos EEUU y Canadá
- Autorización oficial para menores que viajan al extranjero. Es muy importante que este documento sea original y debe ir acompañado de una fotocopia del documento de identidad de los padres o tutores.
- Autorización para menores de la escuela en destino. En el programa de Canadá solo la necesitan aquellos estudiantes que deseen realizar la excursión opcional a Nueva York.
- Documento ESTA (Electronic System for Travel Authorization). Desde la organización nos encargamos de realizar este trámite para nuestros estudiantes.
NOTAS: asegúrate de disponer de pasaporte, documento de identidad y tarjeta sanitaria europea al menos 10 días antes del viaje y que dichos documentos permanezcan en vigor hasta 6 meses después de la fecha de regreso.
Las citadas autorizaciones son imprescindibles para acceder a EEUU y Canadá; no hay excepciones.
Los monitores de European Idiomas llevan las tarjetas de embarque, las autorizaciones y las pólizas de seguro de cada estudiante el día de la salida.
#2 Dinero de bolsillo y tarjeta de crédito
Muchos de los programas de European Idiomas son «todo incluido» y los estudiantes solo necesitan dinero para compras personales: recuerdos o souvenirs, ropa, comida que quieran en un momento puntual, etc. Te recomendamos llevar una cantidad aproximada de dinero en metálico de:
- 65 £ por semana en Reino Unido.
- 80 € por semana en el resto de países de la Unión Europea (Alemania, Francia, Irlanda, Malta, etc.).
- 100 C$ por semana en Canadá.
- 100 US$ por semana en EEUU.
En cualquier caso y sea cual sea tu presupuesto es aconsejable llevar siempre dinero en efectivo y, cuando viajas a un país con moneda diferente al Euro, conviene llevar el dinero ya cambiado. También es oportuno llevar alguna tarjeta de crédito y tener localizado el teléfono del banco en el que poder cancelar dicha tarjeta si fuera necesario.
#3 Equipaje, ropa y utensilios
Cuando viajas al extranjero tu equipaje y tus cosas son «tu casa». Aquí tienes nuestras cinco claves para preparar tu equipaje:
- Asegúrate de que puedes transportar por ti mism@ y con facilidad todo tu equipaje. En caso contrario deberías reducir su peso o su volumen. It’s a must!
- Una maleta mediana y una mochila son más que suficiente para viajar un par de meses. Recuerda que siempre puedes lavar tu ropa en destino y que es incómodo e innecesario cargar con un «maletón». Una buena mochila como equipaje de mano también podrás emplearla en las excursiones o en el día a día del viaje. Los estudiantes nos confirman constantemente que no utilizaron mucha de la ropa que llevaron, esa ropa de «por si acaso». Aplícate: menos es más.
- Completa tu maleta y tu mochila hasta un 80% de su capacidad como máximo si tienes en mente comprar algún recuerdo, objeto o ropa.
- Pesa tus maletas antes de viajar sin llegar al límite máximo que establece la compañía con la que vuelas. En caso contrario tendrás que asumir las elevadas tarifas por exceso de kilos o viajar en modo «estudiante cebolla» con 5 capas de ropa y al borde de una lipotimia 😉 .
- Añade una etiqueta a tu equipaje en la que se detalle: tu nombre y apellidos, dirección completa a la que estás viajando y tu teléfono de contacto con el prefijo internacional. Si la compañía aérea extravía alguna de tus maletas las etiquetas facilitarán que las recuperes en menos tiempo. Aquí sí, incluye un par de prendas de ropa interior en tu equipaje de mano just in case.
- Recuerda que debes facturar todos los objetos cortantes como tijeras, cuchillas o cortaúñas; y también cualquier líquido, gel, crema, pasta de dientes, spray, botella… en caso contrario serán confiscados por el personal de seguridad del aeropuerto.
La ropa y los utensilios para el viaje son un tema más personal y también varían en función del destino. Dicho esto y como norma general elige ropa cómoda e informal, teniendo en cuenta siempre su peso y volumen. No puede faltar en tu equipaje: calcetines de algodón, calzado cómodo, deportivo y usado (nada de estrenar en el viaje), chanclas y toalla fina de baño/piscina, gafas de sol, neceser (recuerda, debe ir en la maleta que factures), algún jersey de abrigo, ropa de corte deportivo y solo un par de prendas de vestir para alguna ocasión especial. Si viajas al norte de Europa o a un destino con lluvia frecuente es básico que lleves chubasquero con capucha y calzado impermeable.
#4 Equipos electrónicos
Los equipos electrónicos como tablets, cámara de fotos o un portátil debes llevarlos en el equipaje de mano y es necesario llevar un adaptador de corriente apropiado para el país de destino. A continuación te dejamos un pequeño listado por países con sus respectivos voltajes, frecuencias y tipos de clavijas:
- Irlanda: voltaje 230 >frecuencia 50 Hz > clavija Tipo G.
- Reino Unido: voltaje 230 > frecuencia 50 Hz > clavija Tipo G.
- Francia: voltaje 230 > frecuencia 50 Hz > clavijas Tipo C y E.
- Alemania: voltaje 230 > frecuencia 50 Hz > clavijas Tipo C y F.
- Estados Unidos: voltaje 120 > frecuencia 60 Hz > clavijas Tipo A y B.
- Canadá: voltaje 120 > frecuencia 60 Hz > clavijas Tipo A y B.
- Australia: voltaje 230 > frecuencia 50 Hz > clavija Tipo I.
- Nueva Zelanda: voltaje 230 > frecuencia 50 Hz > clavija Tipo I.
NOTA: además del adaptador de corriente, asegúrate de llevar los cargadores de todos los equipos electrónicos con los que viajas.
#5 Travel checklist
La mejor forma de no olvidarse nada es emplear listas. Quizá no es original pero sí es efectivo, por lo que te invitamos a descargar nuestro travel checklist esperando que te resulte de utilidad. Happy packaging!
Actualización: 14 recomendaciones para preparar un viaje de idiomas al extranjero.
Imagen del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas de Jean-Pierre Dalbéra. Imagen modificada.
Gran listado, de cosas las cuales siempre alguna de ellas se nos olvida.
Una recopilación muy útil sobre las cosas que no pueden faltar al realizar un viaje. Muchas gracias y un saludo
Debería de haber leído este artículo antes de irme de viaje, ya que al irme a estados unidos no tenia el cargador adaptado, y tuve que comprar uno alli que me costo una pasta… en fin gracias por esta aportación
Un gran aporte señores, recomendaría la lectura de este artículos a todos aquellos que están pesando salir de viaje.