Viajar a Irlanda es como visitar la casa de un amigo lejano, estás fuera de tu hogar pero compartes muchas cosas en común.
Antes de viajar a la isla tierra esmeralda te invitamos a revisar los siguientes consejos y características de las verdes tierras de Irlanda.
¿El objetivo? Evitar situaciones indeseadas durante tu viaje por esas pequeñas diferencias. Aunque Irlanda es país excepcional para estudiar, vivir y trabajar, recuerda que la previsión siempre es un buen aliado de los viajeros.
1. Verifica el equipaje permitido por tu compañía aérea
Siempre es oportuno comprobar el volúmen y peso máximo permitido de la compañía aérea con la que viajas. Muchas compañías imponen precios abusivos por sobrepeso y en el aeropuerto muchas veces no tienes más opción que aceptar.
En este artículo sobre cómo para viajar en avión con mochila puedes encontrar un listado con el volumen y peso máximo permitido como equipaje de mano de las principales compañías aéreas.
2. Sí, en Irlanda llueve con frecuencia
¿Cómo si no podrían tener unas tierras verdes tan preciosas? Revisa la meteorología del territorio irlandés al que te dirijas y prepara el viaje con antelación. Aquí tienes algunas recomendaciones generales para viajar al extranjero (incluye un checklist de viaje descargable).
3. Más de 18ºC es un gran día
Y a veces brilla el sol sobre Irlanda. Unas gafas de sol te vendrán bien para los momentos en los que las nubes deciden hacer un hueco al sol.
Viaja con camisetas de manga corta y disfruta de los días que superen los 18ºC. Ojo, en verano hace hasta puede hacer calor 🙂
4. Necesitas un adaptador de corriente
En la isla esmeralda son mucho más caros. Recuerda comprar un adaptador universal –pequeño y ligero– para tus dispositivos electrónicos.
Aunque compartimos los mismos valores de corriente alterna –230 Voltios y frecuencia 50Hz–, en Irlanda se necesita un adaptador a clavija Tipo G (tres clavijas planas).
5. Teléfono móvil, tarjeta prepago y llamadas en Irlanda
Las «telecos» españolas tienen acuerdos de roaming con las principales compañías que operan en Irlanda (Vodafone, Meteor, O2, tesco, Lyca Mobile, 48 month) pero si quieres ahorrar en llamadas locales no dudes en comprar una tarjeta SIM prepago, cuyo uso está muy extendido entre los irlandeses.
Recuerda optimizar tu móvil para viajar al extranjero antes de salir de casa.
6. Los irlandeses tienen buen carácter pero también se quejan
Cuando te integres con irlandeses comprobarás que también se quejan: del clima, de los bancos, del gobierno o de los retrasos del autobús.
Y es que los pueblos de este mundo no somos tan diferentes como pudiera parecer.
7. Nunca rechaces una taza de té
Aunque la pinta de Guinness está considerada como la bebida nacional, los irlandeses son expertos preparando té. Aprovecha la oportunidad para templar tu cuerpo cuando te inviten a tomar una taza de té caliente.
8. Blasfemar es ilegal
Puede parecer una broma pero no lo es. Desde 2010 la ley irlandesa establece la blasfemia como un delito punible con una multa de 25.000 euros. Sé respetuoso y cuida tus palabras, especialmente con respecto a la religión.
9. La Guinness se llama por su nombre
Cuando acudas a uno de sus cientos de pubs no pidas una «black pint», «tan beer» o cualquier otra cosa; el camarero no te entenderá.
Algo tan serio como la bebida nacional de Irlanda se llama por su nombre: «a pint of Guinness».
10. En Irlanda se conduce por la izquierda
No es un tema menor. Aunque Irlanda posee una buena la red de carreteras y autopistas circular por el lado izquierdo requiere añadir un grado más de precaución a los conductores acostumbrados a conducir en España.
Volante y alcohol nunca son compatibles y el uso del cinturón de seguridad es obligatorio en los asientos de delante y detrás de los coches.
11. Mira a tu derecha al cruzar
Obvio pero fácil de olvidar cuando tienes el hábito de mirar a la izquierda. En el centro de las ciudades se anuncia en algunos puntos sobre el asfalto y si hay tráfico es poco probable que tengas un descuido.
Pero mucho cuidado en zonas residenciales y con poco tráfico, es aquí donde debes recordar que los vehículos vienen «del otro lado».
12. Los autobuses no son puntuales
El transporte público más extendido en Irlanda es el autobús, con un servicio que admite mucho margen de mejora. Los horarios anunciados en las paradas no se cumplen prácticamente nunca y en ocasiones algunos autobuses ni aparecen, especialmente en Dublín.
Asegúrate de levantar la mano con bastante antelación cuando veas llegar tu autobús. En caso contrario el conductor no se detendrá para que subas. Estás avisad@.
Ahora es tu turno. Estaremos encantados de conocer tus recomendaciones, tips o consejos para viajar a Irlanda en los comentarios.
Deja una respuesta