Estudiar un año escolar en Canadá es un gran objetivo para multitud de estudiantes y familias.
Pero antes de poder viajar para vivir y estudiar en Canadá, debemos cumplir con un par de requisitos administrativos para cursar estudios en el país de la Real Policía Montada.
Debemos diferenciar los dos requisitos:
- La admisión en un High School.
- La obtención del visado de estudiante.
A continuación detallamos los pasos a seguir y algunas recomendaciones para solventar eficazmente cada uno de los procesos administrativos. Vamos a ello.
Admisión en un High School canadiense
El primero de ellos es la admisión en un High School canadiense cuando hemos tomado la decisión de que nuestro hijo/a participe en el Año escolar en Canadá.
Requisito: disponer de la notas escolares de los dos últimos cursos realizados en España.
El distrito educativo donde estemos solicitando la admisión, querrá cerciorase de que el alumno estudia y saca adelante las materias en España.
No hace falta que las calificaciones sean de sobresaliente o de notable. No es un requisito tener una nota concreta para poder acceder.
Requisito en algunos distritos: Certificado EU de vacunación COVID-19.
En numeroso distritos es indispensable disponer del Certificado Europeo de vacunación contra el COVID-19 (al menos por ahora) para poder participar en el programa de año académico.
Por ejemplo, en el distrito de Hastings, con el que nosotros trabajamos es obligatorio.
Requisito: rellenar y firmar las admisiones al curso de High School y a la familia.
Se trata de unos formularios en inglés bastante amplios donde os preguntarán vuestros datos, curso en el que quiere participar, si necesita convalidar sus estudios a su regreso a su país, vacunas, alergias, etc.
Toda la documentación debe ir firmada por padres e hijos. En nuestro caso siempre hacemos este proceso con la familia, pedir a la agencia con la que estéis haciendo el trámite que os ayuden, estamos seguros de que lo harán.
Una vez se ha enviada toda la documentación, el distrito escolar revisará la solicitud de admisión de vuestro hijo y darán respuesta, generalmente en unas dos semanas.
Si la respuesta es positiva y le admiten comenzamos el segundo proceso administrativo que tiene lugar con la embajada de Canadá en España, para la obtención del visado de estudiante.
Pero antes de continuar, compartimos un par de recomendaciones importantes.
Recomendación: que el estudiante tenga ganas de participar
En ocasiones la propuesta parte de los padres a los hijos, otras veces son los hijos las que muestran su interés por realizar un año escolar fuera o bien hay un consenso entre ambas partes.
Las ganas, la actitud, la predisposición del estudiante ,en definitiva, marcará la diferencia en el desempeño académico y en la experiencia general del año escolar en Canadá.
Recomendación: que el alumno viaje con un mínimo de nivel de inglés intermedio
Cursar un curso en Canadá con un nivel muy bajo de inglés puede ser una experiencia dura para cualquier estudiante.
Por tanto, es más que recomendable que el estudiante para con un nivel intermedio de inglés ( B1 en el MCER). Este nivel le permitirá cubrir las competencias básicas en inglés, y a partir de ahí despegar y amplificar su nivel de inglés durante su año en tierras canadienses.
Obtener el visado de estudiante en la embajada de Canadá en España
Antes de solicitar el visado en la embajada de Canadá de estudiante debemos preparar una serie de documentos que pasamos a detallar.
Preparar los documentos para solicitar el visado de estudiante en Canadá
1. Carta de Aceptación del distrito – Letter of Acceptance
El distrito educativo en el que hayáis hecho la admisión para el año escolar en Canadá emitirá un documento llamado LOA (Letter of Acceptance).
La LOA es la Carta de Aceptación del distrito, que debe venir firmada y sellada para que la puedas adjuntar en el trámite del visado de estudiante para entrar a Canadá.
2. Declaración de la custodia de un menor que estudia en Canadá
Otro documento igual de importante que la LOA y que debes tener listo para pedir la visa de estudiante en la Embajada de Canadá es el formulario de declaración de la custodia de un menor que estudia en Canadá.
Este documento, más conocido como “Custodianship declaration – Custodian for minors studying in Canada», consta de dos partes:
- Una de ellas es expedida por un notario en Canadá con los datos del “Guardianship” del estudiante. Esto quiere decir que legalmente se declara que habrá una persona que velará por su cuidado y seguridad.
- Otra de las páginas es expedida por un notario aquí, en España, con la legitimación de los datos y firma de los padres.
Una vez tengamos en nuestro poder estos documentos podremos iniciar la solicitud en la embajada.
Solicitar la visa estudiante en la embajada de Canadá
Toma nota de los siguientes documentos, que darán soporte y validez a tu solicitud:
- Formularios de solicitud de visado y de información familiar (ambos descargables desde la el apartado de inmigración, en el sitio web de la administración canadiense).
- Prueba de que tú, o la persona que financie los estudios, tiene dinero suficiente para cubrir los costes del programa educativo, el coste del viaje y la manutención. Para demostrar solvencia económica se puede usar: extractos bancarios, nóminas, acciones, etc.
- Carta de aceptación de la institución académica donde se va a estudiar. ( LOA donde se detalle que el curso se ha pagado en su totalidad, si no es así no se emite)
- Documento de custodia (si eres menor de 17 años). Los documentos notariales indicados anteriormente como “ Custodianship Declaration”.
- Fotografía de carné.
- Pasaporte.
- Partida de nacimiento o libro de familia.
Abonar las tasas de la solicitud de la visa de estudiante
Una vez enviada la solicitud se tendrán que abonar las tasas. El pago se hace mediante tarjeta de crédito directamente al finalizar la solicitud.
El visado tiene un coste de $150 canadienses, más $85 canadienses de la biometría.
Unos días más tarde, inmigración hará llegar al solicitante un correo electrónico donde podrá acceder a la carta para la solicitud de la biometría, es decir, información biométrica (huellas dactilares y fotografía).
Realizar la biometría en un VAC
Con la carta recibida de inmigración canadiense, la persona que solicita el visado tiene que pasar por un VAC (Visa Application Centre). Un VAC es un centro autorizado por Canadá para hacer una biometría.
Por ejemplo, actualmente funciona uno en Madrid llamado VFS Global. Y puedes buscar tu centro VAC más cercano aquí.
El solicitante tiene 30 días desde la recepción de la carta para ir a dar sus datos biométricos. En caso de ser menor de edad, el solicitante tiene que ir acompañado como mínimo por uno de sus padres o tutor legal.
Los datos que recoge el VAC se vinculan automáticamente a la solicitud del visado enviada.
Y a partir de este momento es cuando el Departamento Inmigración de Canadá (CIC) empieza a procesar la solicitud.
Esperamos que este post te sirva para cumplir sin incidencias con los trámites y requisitos para estudiar un año académico en Canadá.
En todo caso y si aparecen dudas o quieres formular alguna consulta, no dudes en añadirla más abajo en los comentarios; estaremos encantados de dar respuesta a la mayor brevedad posible.
Deja una respuesta