Logo European Idiomas
teléfono+34 916 835 474
info@europeanidiomas.com
  • Skip to content
  • Saltar al pie de página
  • Skip to footer
  • Todos los programas y cursos
  • Solicitar Información
  • Futuros estudiantes

European Idiomas

Cursos de Idiomas en el Extranjero

  • Año en Irlanda
    • Convalidación
    • Sistema educativo
    • Calendario escolar
    • Colegios
    • Alojamiento
    • Ventajas
    • Opiniones
    • Precios
  • Año en Canadá
    • Convalidación
    • Sistema educativo
    • Calendario escolar
    • Colegios
    • Alojamiento
    • Ventajas
    • Opiniones
    • Precios
  • Cursos de verano
    • Cursos de inglés
    • Cursos de francés y alemán
  • Viajes escolares
    • Viajes escolares al extranjero
    • Viajes escolares en España
  • Campamento
  • Adultos

Por qué tengo miedo a hablar en inglés

Año Escolar en Canadá, Año Escolar en Irlanda, Aprender inglés en el extranjero, Campamentos de inglés, Cursos de verano en el extranjero, Recursos, Viajar al extranjero, Viajes escolares / 19 abril 2021 por European Idiomas / Deja un comentario

Que levante la mano la persona a la que nunca le han temblado las piernas al empezar a hablar en un idioma extranjero. Es una sensación muy común y que puede llegar a ser molesta y hasta paralizante en algunas circunstancias. Pero ¿te has llegado a preguntar por qué tengo miedo a hablar en inglés?

En este nuevo post del blog de European Idiomas damos respuesta a la pregunta para que puedas empezar a trabajar en ello y superar este miedo.

1. El miedo a cometer errores 

La confianza en uno mismo es algo muy frágil y, al hablar en inglés u otro idioma que no es el tuyo, es probable que te equivoques con una conjugación o que no consigas expresar al 100 % lo que tienes en mente.

Este miedo a cometer errores delante de un profesor, compañeros de clase o de otra persona provoca una sensación de vulnerabilidad. Simplemente tienes que saber que la mejor forma de aprender la manera correcta de decir las cosas es equivocándote.

No lo tomes como un ataque y busca amigos o profesores con los que sentirte cómodos y que sepan corregirte sin que te sientas molesto.

2. Miedo a que no te entiendan

El miedo a que no te entiendan surge porque eres consciente de la falta fluidez en tu discurso. El esfuerzo de hablar en un idioma que no dominas hace que no consigas centrarte en lo que quieres decir. Te centras más bien en cómo poder decirlo. 

Esto, en ocasiones, provoca que las personas que te están escuchando no entiendan lo que quieres decir o se descuelguen de tu conversación.

Procura hablar con una única persona cada vez o con un grupo de personas muy reducido. También deberías expresar lo que quieres decir sin pensar constantemente en la gramática. Con la práctica, el miedo se irá pasando y te irás soltando. 

3. La falta de costumbre

Otro de los motivos por los que experimentas pavor a la hora de abrir la boca en público para hablar en inglés es porque sientes el mismo miedo que en tu propio idioma.

El miedo a hablar en público no tiene únicamente que ver con un problema de timidez sino también con la forma en la nos educan. En nuestro país quizá tenemos una pequeña falta de cultura de la oratoria en las aulas. Tenemos poca costumbre de hablar en público y, si al miedo escénico sumamos el hablar en un idioma que no es el nuestro, es comprensible que nos quedemos en blanco.

Sin lugar a duda, la falta de costumbre de hablar en inglés se debe en muchos casos al hecho de que no tenemos con quién hablar y practicar. Lo ideal es que busques hablar con nativos o con personas que sean bilingües para que tu inglés deje de ser básico.

Te hemos dejado alguna idea de dónde hablar inglés en nuestro artículo de los 7 secretos para mejorar tu inglés.

4. Hablas inglés con acento español

Puede que este miedo sea el más común de todos. Se trata del miedo a hacer el ridículo provocado por la vergüenza que sientes al no pronunciar bien el inglés.

La fonética inglesa no es sencilla, pero olvídate de hablar como tus youtubers favoritos desde el primer momento. No se puede empezar la casa por el tejado, primero tendrás que mejorar todo lo demás antes de centrarte en la pronunciación.

Tienes que cambiar tu forma de verlo, tener confianza en ti y olvidarte de los demás.

Mientras trabajas en estos puntos que no son fáciles, puedes ir grabándote con el móvil para mejorar tu pronunciación o buscar personas nativas de tu edad que quieren hacer un intercambio virtual. 

¿Se te había ocurrido que un inglés pasa el mismo miedo a la hora de hablar español? Por esto no merece la pena compararte con los demás. 

5. La falta de vocabulario

Varias veces en los párrafos anteriores, hemos mencionado el problema de no dominar el inglés.

Seguramente ya te habrás dado cuenta de que lo más molesto no es que te fallen las conjugaciones o los phrasal verbs, sino que te vaya faltando vocabulario. Uno no se da cuenta de la cantidad de palabras diferentes que usa al hablar de un tema hasta que lo tiene que hacer en un idioma extranjero.

Te recomendamos que veas documentales, vídeos, vlogs, series, que escuches podcasts o que leas blogs en inglés. Existen muchos sobre música, videojuegos, deportes, eSports, moda, leyendas, etc.  

6. La falta de inspiración

Una falta de inspiración puede estar unida a la falta de vocabulario, pero no siempre es el caso. Si no sabes de qué hablar puedes echar un ojo a estos generadores de temáticas, random topic generator:

  1. Conversation Starters.
  2. Capitalize My Title.
  3. Essay Topic Generator.

Ya solo te queda ponerte a hablar.

7. Afronta tu miedo con la inmersión lingüística

La única manera de superar el miedo a hablar en inglés provocado por la inseguridad, la falta de costumbre o una mala pronunciación es hablando. No queda otra. Es la manera de conseguir fluidez al hablar. Puedes ver nuestros trucos para mejorar el inglés. 

Aunque sin duda, una inmersión lingüística es la manera más eficaz de perder el miedo. Descubre nuestros programas para pasar un año en un país anglófono como Irlanda o Canadá.

Extra-Ball: Aprende frases de supervivencia

Para ayudarte con la fluidez o salir del paso, un recurso que puedes aplicar de forma sencilla es añadir algunas oraciones que te sirvan de salvavidas mientras estés hablando. 

  • Sorry? Cuando no entiendes algo.
  • Do you mean…? Cuando no estés seguro de que has entendido a lo que se refiere tu interlocutor.
  • What does… mean? Para preguntar el significado de una palabra. Cuando no sabes algo, lo más sencillo es preguntar. No ganarías nada fingiendo haberlo entendido todo si no es el caso, ya que podrías perderte información importante.

Así que, ahora, lo tienes más fácil para entender de dónde te viene el miedo a hablar en inglés y cómo controlarlo. Y recuerda, ¡siempre puedes recurrir al lenguaje corporal y a tu sonrisa!

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu correo electrónico no será publicado.

Footer

European Idiomas

Paseo de la Estación 35.
28904 Getafe, Madrid.

Cómo llegar ➝ Google Maps

teléfono+34 916 835 474
info@europeanidiomas.com

Nosotros
Monitores
Colabora
Contactar
Blog

Cursos en el Extranjero

Año escolar en Canadá
Año escolar en Irlanda
Cursos de inglés en verano
Cursos de francés y alemán en verano
Viajes escolares al extranjero
Viajes escolares en España
Campamento de verano en inglés
Cursos de idiomas para adultos
Solicitar información

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Únete para recibir contenidos sobre experiencias, viajes y cursos de idiomas en el extranjero. Información útil, gratis y libre de spam.

Política de Privacidad

Be social

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube

European Idiomas © 2023      Legal · Privacidad · Cookies · Condiciones

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Pulsando el botón "Aceptar", consientes el uso de nuestras cookies.
ConfiguraciónACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

  • Leer Aviso Legal.

  • Leer Política de Privacidad.

  • Leer Política de Cookies.

Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Non-necessary
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR