¡Hola a todos!
Hace unos días os hablábamos de las dificultades de aprender un nuevo idioma.
Hablábamos en términos generales, aplicables tanto al aprendizaje desde vuestra ciudad como en el extranjero, pero hoy queremos centrarnos en las primeras barreras que nos encontramos cuando salimos al extranjero a aprender una lengua.
Existe algo llamado «language shock» y que, literalmente, se traduce como «la frustración y la angustia mental que resulta en que la capacidad de comunicación de la persona se vea reducida a la de un niño de dos años». Por supuesto, esto no le pasa a todo el mundo pero sí que es conveniente tener en cuenta que nos puede pasar para ir preparados para luchar contra ello.
¿Cómo se puede hacer eso?
- No te agobies, respira hondo y piensa dos veces lo que quieres decir.
- Ten en cuenta que es algo pasajero: el conocimiento está en ti y desde luego no ha desaparecido por arte de magia (sabemos que suena muy a «que la fuerza te acompañe…» pero es verdad).
- Empieza a hablar creando frases cortas. Aunque al principio te sientas un poco tonto/a, enseguida notarás que te ayudará a desinhibirte.
- Si eres aficionado a series de televisión (y al cine, en general) intenta verlo en versión original, para que te familiarices con la lengua en un entorno cómodo.
- Lo mismo se aplica a cualquier otra actividad: si eres aficionado a algún deporte, a la costura, a la cerámica… ¡lo que sea! busca algún club de esa afición y te sentirás como pez en el agua.
- Escucha la radio, tendrás que estar muy pendiente de lo que dicen y te ayudará a agudizar el oído.
Quizás la más importante de todas es la de seguir en contacto con el idioma incluso cuando estás sólo. Si vuelves a casa y pasas el resto de la tarde hablando en español con tus amigos a través de Skype notarás que al volver a hablar inglés se te atasca un poco. Sin embargo, si dedicas parte de tu tiempo libre a hacer una actividad que te guste y que implique seguir hablando inglés no sentirás que estás haciendo un «esfuerzo» y el aprendizaje se realizará de forma natural y, por supuesto, muy agradable.
Obviamente, estos son sólo algunas de las muchas cosas que puedes hacer. Cada persona es distinta y encontrará su propio método pero, por lo general, estas pautas ayudan a casi todo el mundo.
¿Cuál es tu secreto? ¿Qué te ayuda a mejorar tu nivel de inglés sin esfuerzo?
¡Contadnos vuestros trucos!