Pensemos que estamos en la semana del 9 al 15 de marzo de este todavía extraordinariamente atípico año 2020. Por esas fechas, los datos de coronavirus en países como China, Irán o la mucho más próxima Italia, son ya alarmantes. Sus gobiernos han tomado medidas extraordinarias decretando el confinamiento de regiones enteras de sus países.
En toda Europa, España e Irlanda incluida, se empiezan a escuchar rumores sobre cancelación de clases y un posible cierre de fronteras o confinamiento específico de regiones siguiendo el modelo italiano. En esa misma semana, el lunes 9 de marzo el gobierno español decreta el cierre temporal de las clases que sería efectivo dos días después. El jueves 12 de marzo, el gobierno irlandés decreta la misma medida, que afecta tanto a escuelas primarias, de secundaria, universidades o escuelas de inglés por todo el país. Todo el mundo debe regresar a sus domicilios. No se puede salir salvo por necesidades extremadamente urgentes.
En todo el mundo se comienza con un experimento a nivel global: la educación 100% a distancia. El resto es ya parte de nuestra historia.
¿Cómo han trabajado nuestros estudiantes online?
Si bien, ha sido realmente un desafío para estudiantes de todo el mundo tener que realizar clases on-line, más complicado aún si cabe ha sido para nuestros estudiantes en Irlanda poder realizar las clases en un sistema que se tuvo que crear prácticamente de la noche a la mañana.
No obstante, los colegios en Irlanda han reaccionado muy positivamente, utilizando diferentes plataformas virtuales y facilitando las diferentes contraseñas y acceso a las mismas. Además, han contado con la ayuda por parte de nuestro equipo, el cual les ha hecho un seguimiento semanal, apoyado en conseguir dichas contraseña o ayudado a superar problemas iniciales como la restricción a dichas plataformas por intentar acceder desde otro país, que se ha solucionado haciendo uso de VPNs.
Si bien los primeros días los colegios estuvieron comunicándose con los alumnos y facilitandoles las contraseñas, posteriormente la cosa ha ido muy fluida.
¿Qué plataformas virtuales se han usado?
A continuación os contamos qué tres plataformas virtuales se han usado principalmente en nuestros colegios en Irlanda.
Edmodo
Esta es una plataforma similar a una red social dedicada a la educación. LLeva muchísimos años funcionando como tal. Se distingue por una fácil integración de contenidos, así como por un entorno intuitivo para los alumnos. Además, los profesores pueden colgar diferentes contenidos (videos, textos, audios, etc) y motivar a sus alumnos con insignias y diferentes premios, haciendo de la gamificación una herramienta más con la que conectar con los alumnos. Cuenta también con una aplicación Android e iOS para mayor facilidad tanto para estudiantes como profesores para el seguimiento de las actividades, deberes o calificaciones.
Google Classroom
Otra de las herramientas principales en Irlanda ha sido la plataforma de Google para profesores en Irlanda, insertada dentro de su suite ofimática para la educación, Google for Education.
Esta herramienta en muy similar a Edmodo: se pueden añadir fácilmente contenidos de todo tipo, como videos, audios, textos, archivos PDF. Para alumnos y profesores, también es muy sencillo subir tareas así como hacer las entregas de deberes, ensayos o actividades de cualquier tipo.
Por contra, esta herramienta no tiene insignias y requiere el uso de un correo electrónico de gmail. No obstante, gran parte de las cuentas de correo en Irlanda, a pesar de tener una cuenta del colegio, éstas están suministradas a través de Gmail, por lo que han podido usar sus propios emails del colegio para poder unirse a sus clases virtuales. Por supuesto, Google Classroom cuenta con su app en Android e iOS
Microsoft Teams
No podía faltar en este apartado la solución multimedia para el trabajo en equipo de Microsoft. En muchos países, la suite ofimática de Microsoft Office es la que se usa para realizar textos, hojas de cálculo o presentaciones.
Si bien la herramienta de Microsoft Teams estaba inicialmente más orientada hacia la productividad de empresas, los colegios han adaptado las diferentes opciones que ofrece la plataforma para crear sus clases virtuales, permitiendo también diferentes chats, subida de ejercicios, contenidos, etc.
¿Cómo ha sido la enseñanza de materias complicadas?
Muchos os preguntaréis cómo se han podido enseñar contenidos cuya explicación puede requerir una explicación más compleja y que requiere mayor personalización e interacción con los alumnos. Un ejemplo claro: matemáticas.
Muchos de nuestros alumnos se han mostrado muy contentos por las video-clases realizadas a través de plataformas como Zoom, donde el profesor ha acudido a su aula con su pizarra y desde allí, con una cámara y una pantalla donde aparecían los alumnos ha impartido clases y han podido interactuar con los alumnos.
Esta plataforma, unida a las otras que hemos comentado antes, ha facilitado que se impartieran las clases. Ha resultado muy sencilla de usar y ha permitido la interacción entre alumnos y profesor así como la múltiple asistencia de los alumnos a través de mini-ventanas donde el profesor podía ver a todos sus alumnos conectados, permitía su fácil seguimiento a través de su propia aplicación en ordenadores, tabletas o móviles.
Otra de las plataformas que se ha usado aunque en menor medida ha sido Skype, si bien para usarla se necesitaba hacer uso de una cuenta de correo, normalmente relacionada con una cuenta de Microsoft Outlook.
¿Y cómo se han realizado tareas más prácticas?
En Irlanda se imparten asignaturas como gimnasia (P.E.), que podemos tener en España, pero también otras muchas más prácticas como pueden ser mini-company, home economics, etc.
Para este tipo de tareas, los alumnos han tenido que realizar diferentes proyectos, que han tenido que documentar a través de videos o fotografías. Pongamos algunos ejemplos:
- Home Economics: los profesores podían mandar una receta más o menos compleja, y los alumnos, con lo aprendido en el curso, tenían que hacerse con los materiales y cocinar siguiendo diferentes tutoriales que le indicaba el profesor y subiendo finalmente una fotografía de su espectacular brownie o muffin.
- Educación Física: Se han mandado muchos ejercicios relacionados con actividades como yoga, o los profesores se han grabado haciendo ejercicios en YouTube que los estudiantes debían realizar en su habitación / sala de estar y posteriormente escribir una reflexión sobre la misma.
Si una cosa ha quedado clara con esta experiencia del confinamiento es que todos hemos tenido que agudizar el ingenio y sacar lo mejor de nosotros mismos en estos momentos.
Deja una respuesta